El término de "café especial" o
"café de especialidad" tuvo su origen en los Estados Unidos. Se
aplicó al principio a la gama de productos vendidos en tiendas dedicadas
exclusivamente al café para diferenciar estos cafés del café generalmente
disponible en supermercados y otras tiendas al por menor. El término
"Gourmet" se utiliza también, pero ahora se aplica a tantos productos
que ya no despierta interés.
Los cafés especiales ser refieren hoy en
día a las ventas de café en grano y a las bebidas de café servidas en cafés bar
y en cafés (por oposición a restaurantes y otros establecimientos de comidas). La
gama comprende cafés de calidad superior, de origen único y en mezclas, cafés
no convencionales como cafés aromatizados y cafés con unos antecedentes o una
historia especiales. Sin embargo, el término ha perdido precisión con el rápido
crecimiento del número de puntos de venta de cafés especiales y más concretamente
con la expansión de la gama de productos de cafés especiales en puntos de venta
más generales como los supermercados. Puede decirse que la expansión “cafés
especiales” se ha convertido en una etiqueta genérica que abarca una gama de
cafés diferentes, que consiguen una prima superior disponibles normalmente. El término
es ahora tan amplio que no existe una definición universalmente aceptada de lo
que son “cafés especiales”, y a menudo significa cosas distintas para personas
distintas.
Habida cuenta de esta falta de precisión
en definición es muy difícil describir el mercado de un modo global. El mejor
enfoque parece ser considerar el mercado de los cafés especiales desde puntos
de vista nacionales o regionales diferentes. Sin embargo, la propia noción de “gourmet”
o “especial” sugiere algún tipo de exclusividad. No es probable comercializar
miles de toneladas de un determinado café y seguir llamándolo “exclusivo”.
Por
consiguiente la primer enseñanza es que no hay “exagerar”. Es un error y lo ha sido siempre considerar
que los cafés especiales son una industria distinta del resto del negocio
cafetero. La oferta y la demanda no determinarán solamente el nivel general de
los precios del café, sino que determinarán también la prima pagada en concepto
de la “calidad”.
La
segunda enseñanza es que los productores deben estudiar muy cuidadosamente a
quién va dirigido un café especial porque el término “especial” abarca un número muy grande y
creciente de productos distintos, cada uno de los cuales tiene su nicho propio.
Según el Centro De Comercio Internacional UNCTAD/OMC; Café: Guía
del Exportador. Pág. 68.
No hay comentarios:
Publicar un comentario