A través de la historia Colombiana, y la crisis económica internacional que ha afectado a
Latinoamérica, ha impulsado la creación de nuevas estrategias que reactiven el
crecimiento económico y social, es por esto, que una de las maniobras que optó
Colombia fue incentivar la inversión extranjera directa a través de la reforma
al sistema de Zonas Francas y la importancia
de los puertos como medio accesible de la entrada y salida de
mercancías.
Pero,
¿cuál ha sido el impacto sobresaliente de las zonas francas y del puerto para
el País?, entendiéndose estos medios como una herramienta que concibe grandes oportunidades
en la economía del país y de la regiones, ya que a partir de la creación de las
mismas, se incrementan los flujos de inversión tanto nacionales como
extranjeros, trayendo consigo mayores beneficios para los empresarios, más
puestos de trabajo y una mayor actividad económica en pro de mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos de la región y zona de influencia adquiriendo
así un compromiso con la sociedad.
Sin
embargo, la contribución al desarrollo y bienestar de la población han hecho un
espacio propicio para la creación e incentivación de la economía y la manera de
vivir de la sociedad, que las poblaciones más alejadas de Colombia no sean
ajenas a estas circunstancias y vean otro espacio propicio de recuperación de
la economía y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
Siendo
así que el Departamento del Huila se ha comprometido con el Surcolombiano
liderando un gran proyecto en auge que empleará a la población dignamente y
activará el comercio permitiendo de esta manera tener un desarrollo y bienestar social; pues es, a
través de estos mecanismos que se mide el desarrollo de las regiones que
incentivan el comercio, obteniendo de esta manera unas masas deliberantes de la
economía totalmente independientes, que ya pasen de empleados a empleadores, consiguiendo
consigo mismo la generación de empleo y activadores de luchas y retos para el
país y crecimiento del mismo.
Hay que
partir de dejar pensamientos obsoletos o de antaño, ajustándonos cada día al
nuevo reto de la era, la innovación y la creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario