domingo, 11 de diciembre de 2011

MUJERES AMANTES QUE BUSCAN MEJORES OPORTUNIDADES




En el pasado mes de julio se llevó acabo un acontecimiento importante para ALMUCAFÉ COLOMBIA (Asociación Alianza de Mujeres en Café de Colombia), que lograron hacer su primer venta de café especial, cosechado con sus laboriosas manos que con mucho amor, ahínco lo sembraron y produjeron: El mejor  café del Huila, Colombia y porque no del mundo. Es así que cumplieron un gran reto que tenían propuesto y lo hicieron a través de una de las grandes y diría una de las mejores Comercializadoras en café especial de Colombia: Café Aroma de Colombia, que gracias a Juan Vélez, Tyler, Keith y John se pudo llevar a cabo el proceso de selección de los mejores lotes de café especial, después de una gran acogida por la comunidad ALMUCAFÉ que se sintió muy agradecida por el proceso que vivieron con una experiencia real y significante para nosotros que era el de Catar nuestro propio café. Conocer qué contenía, los atributos que se percibieran era importante para elegir a los mejores cafés que se calificaban según la escala CQI (The Coffee Quality Institute) que mide la mejor calidad del café identificando algunas notas como: el aroma, la fragancia y otros atributos más.

Es así, que esta experiencia inspiradora para las familias cafeteras ha sido una buena oportunidad para que las mujeres de la región reconocieran las importancia de su café, que atributos se percibían y de qué manera se puede seguir mejorando la calidad del café en el beneficiado. Este último término es un proceso que se le lleva al café desde su recolección, lavado y secado. Y es de esta forma que las mujeres se dieron cuenta de las propiedades que contenía su café desde la Taza y contar un poco de que tan importante era el café especial y como lo percibirían los extranjeros “los amantes del café”.

Sin embargo, el trabajo de estas mujeres cafeteras Huilenses, Tolimenses y Caucanas que han trabajado tanto por la caficultura Colombiana y en pro de dignificar cada vez más esta cultura, este sustento, y de cambiar esta mentalidad machista de que solo los hombres son capaces de producir y cosechar estos frutos; pues, desde que se dio la libertad de la mujer de expresar y ubicarse en los altos puestos de la sociedad  han dado motivo para que las mujeres exijan sus derechos de equidad de género, que no haya exclusión laboral y que cada vez las mujeres se posicionen como inspiradoras de la caficultura Colombiana.

Pues, de esta forma las mujeres caficultoras expresaron su inconformismo de exclusión, ocasionado por el machismo y el desarrollo que ha tenido la conformación de caficultoras Colombianas, que organizaciones como ALMUCAFÉ COLOMBIA no hay otra que se reconozca en pro de trabajar por la caficultora;   trabajo que se observó en una investigación para su Maestría que llevó la Señorita Melanie Dent de Londres; y además el reconocimiento que se le dá a ALMUCAFE COLOMBIA única en Colombia que trabajan sin lugar a dudas por el desarrollo de las familias y la representación que hacen a nivel mundial como mujeres organizadas, que Colombia se articula como capítulo para la IWCA (International Women´s Coffee Alliance) que trabajan de igual forma por buscar espacios para que mujeres productoras de diferentes países compartan sus experiencias que llevan en sus países y de alguna manera buscar el mejoramiento y oportunidades de aprendizaje que se vive en torno a la caficultura.  

En fin, la importancia de la mujer caficultora Colombiana se ve reflejado en el arduo trabajo que han llevado por años y el reconocimiento de Caficultoras Colombianas que producen su propio café y logran comercializar para buscar nuevos ingresos y el empoderamiento del mercado exterior, satisfaciendo así mejores oportunidades en el cambio de empresarias y la visión que pueden tener para mejorar con amor la caficultura Colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario